MORENTIN, R. (Y OTROS)
Revista: ---
Editorial: AMPANS
Año: 2012
Idioma: Castellano
Tipo: Investigación
Páginas: 108
ISBN: ---
Disponibilidad:
RESUMEN: El presente estudio pretende
contribuir al estudio del amor en personas con discapacidad intelectual (DI).
El amor es uno de los procesos más intrínsecamente interpersonales y más
relevantes para el ser humano, el cual se relaciona con la felicidad, la salud,
el bienestar, la calidad de vida y la satisfacción en general. Sin embargo, el
estudio científico del amor aún no se ha hecho extensivo al campo de la
discapacidad, y mucho menos a la DI. Esto es especialmente paradojico si
consideramos la actual hegemonía del concepto de calidad de vida, entre cuyas
dimensiones se encuentra el bienestar emocional. Tras revisar los principales
conceptos que guían la investigación (‘discapacidad intelectual’, ‘amor’ y
‘bienestar emocional’), se presenta el estudio empírico, el cuál se llevó a
cabo con 411 participantes adultos con DI. Los principales resultados pueden
organizarse en cuatro ejes: (1) características psicométricas satisfactorias en
la escala utilizada (escala tipo Likert elaborada ad hoc); (2) relaciones de
pareja y amor: tras confirmar (AFC) un modelo conceptual del amor de tres
factores (similar al encontrado en personas sin discapaciad), se ha resaltado
la relevancia de los factores familiares y se ha destacado una percepción
ciertamente idealizada; (3) percepción positiva de las personas con DI en
bienestar emocional; y (4) relación existente entre amor y bienestar emocional,
con la propuesta de un modelo estructural (SEM) que relacione ambas variables e
incluya los factores familiares. Finalmente, se discuten las principales
conclusiones del estudio, el cual pretende abrir nuevas vías de investigación
en la comprensión de las relaciones de pareja y el amor en población con DI.
0 Comentarios